«Mis hijos me causan el sufrimiento más intenso que he experimentado en mi vida. Es el sufrimiento de la ambivalencia: la alternancia infernal entre el amargo resentimiento y los nervios de punta, y la ternura y satisfacción gozosa”. Adrienne Rich (1)

“La maternidad no es una empresa privada. Siempre es pública, de forma exhaustiva e incesante».Orna Donath.(2)

¿Alguna vez os pasa que sentís que no soportáis ni un minuto más la presencia de vuestra criatura, su insistencia, su infatigable demanda? ¿A veces fantaseáis con tener un momento al día en el cual no tener que haceros cargo de nadie, ni sentiros responsables de nadie más que de vosotras mismas? ¿A menudo sentís aburrimiento, hartura de los parques infantiles y desearíais cambiarlos por un buen libro o una buena conversación con amigas? ¿Alguna vez os sobrepasa alguna situación y os encontráis sin recursos, sin estrategias de negociación y entonces os invade la frustración, la rabia, el grito rabioso, el gesto despreciativo y después os sentís fatal, las peores madres del mundo por no haber podido estar a la altura? Pues sí… sois madres, y sois humanas.

A menudo las madres nos sorprendemos ante la vivencia de sentimientos radicalmente opuestos a los que tendríamos que estar sintiendo por nuestr@s hij@s. En realidad no se trata de una experiencia exclusiva de la maternidad sino que es algo que se puede experimentar dentro de muchísimas relaciones significativas (padres, herman@s, parejas, amistades) pero, por un lado, -y siendo la relación madre-hij@ de una carga emocional tan intensa y profunda-, es en ente binomio en el que su evidencia se hace casi insuperable y por otro, ya que en la sociedad actual está tan mal visto que una madre pueda expresar o verbalizar sentimientos hostiles hacia sus hij@s, a menudo los convertimos en las prendas sucias mejores guardadas dentro de nuestras mochilas. Se trata de la ambivalencia afectiva y no os preocupéis, es un sentimiento completamente normal.

La ambivalencia afectiva fue el término acuñado por el psiquiatra E. Bleuler en 1911 para hacer referencia a la “presencia simultánea de dos sentimientos opuestos (atracción y repulsión), de dos direcciones opuestas de la voluntad, respecto a un mismo objeto.” [3] En el caso de las madres hablamos de dos sentimientos opuestos hacia nuestr@s hij@s, que provienen de dos aspectos opuestos de una misma (conflictos entre lo que quiero como madre y lo que necesito como mujer, adulta, etc.) y se trata, según Ana Cigarroa, del afecto “más intenso y frecuente que se observa en la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.”[4] ¿Ah, si? ¿Y cómo es que no lo sabía?

Históricamente, la idealización del vínculo madre-bebé ha excluido los sentimientos negativos del abanico emocional que puede sentir una madre, incluso dentro de las teorizaciones de los psicólogos dedicados al tema (a pesar de que Freud en su momento planteara que los sentimientos encontrados son una parte inevitable de toda relación humana íntima y duradera). Esto generó como consecuencia que las madres, al no tener reconocimiento social de estas emociones, tuviésemos que ocultar nuestros conflictos y sentimientos negativos de la escucha de los profesionales, incluso de nosotras mismas, creando una gran carga de culpa y malestar.

Donath lo expresa de esta manera: “aunque no hay una única emoción que los hijos inspiren en las madres –si bien los sentimientos de una madre pueden variar en el transcurso de un día y sin duda a lo largo de períodos más largos, dependiendo de cómo se comporten sus hijos, así como del tiempo, espacio y ayuda de que disponga- se espera que todas las madres sientan sistemáticamente lo mismo si desean ser vistas como “buenas madres”[5]

Todo cuidador primario, independientemente de su sexo y su edad, encuentra el proceso de crianza como algo muy difícil, especialmente en sociedades en transición como las nuestras, donde la familia extensa se ha dispersado y las tradiciones en la crianza de l@s niñ@s se han perdido. Afirma Raphael-Lelf[6] que estar constantemente atento y responsivo a las necesidades de alguien más, de quien tenemos responsabilidad total en todo momento, es una tarea desalentadora. Si a esto le sumamos las noches extenuantes, la deprivación de sueño y el cansancio, las fluctuaciones hormonales y la recuperación de las secuelas de un parto en el caso de la madre, no es de extrañar que el quiebre perinatal sea algo común. En Occidente el estrés postnatal es experimentado por casi la mitad de las nuevas madres y por un cuarto de los nuevos padres.

En todo caso, en el momento en que una mujer deviene madre las “emociones encontradas” le acompañaran siempre, no sólo porque se encuentre ante la duda en determinados momentos de la vida de sus hij@s de si lo está haciendo bien o no, no sólo por su constante preocupación por el futuro o por vicisitudes específicas que pueda tener en la relación directa con su hij@ durante un período específico de su vida, no sólo por sentirse sobrecargada, por la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral, por el deseo de querer atender otros aspectos de sí misma independientes de la maternidad y un largo etcétera, sino también por la presión constante de que es a la madre a la que se le demanda tanto la atención inmediata, como las explicaciones de los resultados. Somos las madres las que “tenemos que” rendir cuentas ante el Otro, seamos conscientes de ello, o no. “Es a la madre a quien se suele culpar por ser demasiado afectuosa o distante, demasiado dominante y sobreprotectora o indiferente y desapegada, principalmente por un motivo: porque era ella, en términos generales, la que estaba presente durante la infancia de los hijos. O es la única a la que se le acusa de no estar presente”.[7]

A partir de la maternidad de algunas psicólogas y teóricas de la psicología, estas mujeres comenzaron a replantear y problematizar la cuestión de las emociones de las madres. Es así como Parker nos dice “a ninguna de nosotras le resulta fácil aceptar de verdad que amamos y odiamos al mismo tiempo a nuestros hijos, y es que la ambivalencia maternal no constituye un estado anodino de sentimientos encontrados, sino un estado de ánimo complejo y contradictorio, compartido de forma muy diversa por todas las madres. (…) Gran parte de la culpa omnipresente que soportan las madres deriva de las dificultades para sobrellevar la dolorosa sensación provocada por el hecho de experimentar la ambivalencia maternal en una cultura que rehúye la existencia misma de algo que ha contribuido a crear”.[8]

En una sociedad que atrapa a las madres en una maraña de expectativas idealistas, imposibles y contradictorias, nos es muy difícil no sentirnos en falta, con un cúmulo de culpas a las espaldas y el rótulo de “mala madre” a la vuelta de cualquier error (con el consecuente sufrimiento psíquico que esto pueda generar). Es por esto que actualmente se habla de la existencia de la ambivalencia maternal saludable como un rasgo intrínseco de la experiencia de ser madre y como una parte del espectro de los sentimientos encontrados hacia l@s hij@s y la maternidad. Pero, no solamente es una vivencia “normal”, sino que también, yendo un paso más allá, es una experiencia positiva en la medida en que “la propia angustia de una madre y la insufrible coexistencia del amor y el odio por el bebé serían los sentimientos que permitirían a la madre buscar constantemente soluciones creativas a todos sus problemas”.[9]

De esta manera, el conflicto amor-odio que podamos sufrir en relación a nuestr@s hij@s nos puede ayudar a fomentar la reflexión, a cuestionarnos, a intentar buscar otras miradas, a adquirir herramientas intelectuales y emocionales para comprender a nuestra criatura y sus necesidades. Sin embargo, para poder soportar la ambivalencia afectiva y el dolor que ésta genera, las madres debemos apearnos de la ilusión de perfección, nuestra y de nuestros hij@s. Haciendo dicha renuncia podemos descubrir cómo contener este conflicto y cómo profundizar en él para descubrir muchas más cosas sobre nosotras mismas. “La ambivalencia maternal puede ofrecer reforma y reparación, como logro emocional de aquellas mujeres que se enfrentan a una confusión emocional, fantasías y conflictos relacionados con su maternidad, y como estado que puede fomentar potencialmente una flexibilidad y un dinamismo emocionales”.[10]

Finalmente, sólo me queda comentar que es muy importante que las madres tengamos valor y busquemos espacios seguros y contenedores donde poder explicar nuestros relatos de ambivalencia emocional, no sólo porque representará una descarga para nosotras mismas, sino también porque nos permitirá hacer conscientes otras ambivalencias o el grado en que podamos estarlas sufriendo. Así, traeremos luz a diversos aspectos ocultos de nuestra personalidad.

Además, hablando de ello normalizaremos la ambivalencia como un aspecto más de la maternidad, con lo cual las mujeres que tengan dudas o fantasías muy idealizadas con respecto a ser madres y lo que esto les pueda suponer, conocerán por experiencia de terceras la existencia de estas emociones tan potentes, de tal manera que no las cojan desprevenidas.

Si quieres leer más sobre de esto desde una vivencia más personal, no dejes de mirar el post Las Madres que nos quedamos en Casa.

[1] Rich, A. (1986). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Cátedra, Universitat de Valencia.

[2] Donath, O. (2016). #madres arrepentidas. Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Penguien Random House Grupo Editorial.

[3] Dorsch, F. (1994). Diccionario de Psicología. Herder, pag: 27

[4] Cigarroa. A. (2011). Embarazo normal y embarazo de riesgo. En Alkolombre, P. Travesías del cuerpo femenino. Letra Viva Editorial, pag: 68. (las negritas son mías)

[5] Donath, O. Op. Cit. P. 63

[6] Raphael-Left, J. (2010). Healthty Maternal Ambivalence, Studies in the Maternal.

[7] Donath, O. Op. Cit. P. 72

[8] Parker, R. (1994). Maternal Ambivalence. En Winnicott Studies, Nº9. Londres.

[9] Raphael-Left, J. Op. Cit.

[10] Donath, O. Op. Cit. P. 74

Psicóloga Perinatal, con formación en psicología clínica y terapia de pareja y familia, especializada en maternidad, paternidad y crianza, y orientada desde la crianza respetuosa y el ecofeminismo.

Barrio Sagrada Familia - Barcelona

consulta@ilianaparis.com

664 704 676

Suscríbete!

Suscríbete a mi newsletter y recibirás periódicamente información sobre Maternidad, crianza y família.

You have Successfully Subscribed!

Share This